Luxemburg nació en la pequeña población polaca de Zamosc.Lublin,
Polonia el 5 de marzo de 1870.
Desde muy joven fue activista del movimiento socialista.
Se unió a un partido revolucionario llamado
"Proletariat", cuando tenía 16 años.
En 1889 abandonó Polonia, viajando a Zurich (Suiza), donde
ingresó en la universidad y estudió ciencias naturales, matemáticas y economía.
Dos años más tarde, Rosa Luxemburgo ya era reconocida como líder teórico
del partido socialista revolucionario de Polonia.
En 1893, representó al partido en el Congreso de la
Internacional Socialista, con 22 años de edad.
Comenzó a escribir asiduamente, y después de un tiempo llegó a
ser una de los principales colaboradores del periódico teórico marxista más
importante de la época, "Die Neue Zeit".
Entre 1904 y 1906 su trabajo se vio interrumpido a causa de tres
encarcelamientos por motivos políticos.
En 1907, participó en el Congreso de la Internacional Socialista
celebrado en Stuttgart.
Luxemburgo habló en nombre de los partidos ruso y polaco,
desarrollando una posición revolucionaria coherente frente a la guerra
imperialista y al militarismo.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial (1914-1918),
prácticamente todos los líderes socialistas fueron devorados por la marea patriótica.
Integró entonces el grupo internacional que en 1916 se convirtió
en "Liga Espartaquista", grupo marxista revolucionario que sería el
origen del "Partido Comunista de Alemania" (KPD).
La revolución rusa de febrero de 1917 concretó las ideas políticas
de Luxemburgo: oposición revolucionaria a la guerra y lucha para el
derrocamiento de los gobiernos imperialistas.
El 8 de noviembre de 1918, la revolución alemana liberó a Rosa
de la prisión.
Con toda su energía y entusiasmo se sumergió en la lucha
revolucionaria.
Dos meses después, Rosa Luxemburgo era asesinada por el ejército,
liderado por el ala derecha de la socialdemocracia y generales del viejo
ejército del Káiser.
Libros
destacados
- La
Acumulación del Capital (1913)
- Huelga de
masas, partido y sindicato (1906)
- Reforma o
Revolución (1900)
- La
revolución rusa (1918)
No hay comentarios:
Publicar un comentario